la etica
la etica se conoce como la ciencia que estudia la moral, la virtud, y el deber del ser humano. Es una rama de la filosofia que estudia los principios que determinan la buena conducta.
Con esta definición tenemos que la Ética posee dos aspectos, uno de carácter científico y otro de carácter racional. El carácter científico que da fundamentado en que la ética es una ciencia; la ciencia es un paradigma fundamentado, paradigma porque establece un modelo universal o patrón de comportamiento de la realidad y nos puede decir como se va a comportar dicha realidad, o sea que la ciencia puede predecir el comportamiento de un objeto debido a que proporciona el modelo bajo el cual actúa, así pues la ciencia nos “indica” como “debe” actuar un objeto. Es fundamentado ya que utiliza el método científico, que es el encargado de corroborar por todos los medios posibles la adecuación del modelo con la realidad. Recordemos que el modelo inicial que propone la ciencia es una hipótesis y que gracias al método científico, la hipótesis puede comprobarse y en ese momento se trata ya de un modelo fundamentado. En fin el carácter científico de la ética queda fundamentado en virtud de que esta disciplina presenta un paradigma de conducta valiosa que el hombre debe realizar. El carácter racional viene por el uso de la razón. La ética no es una ciencia experimental, sino racional ya que fundamenta sus modelos éticos por medio de la razón. Ésta razón nos proporciona causas, razones, el porqué de la bondad en una conducta realizada.
Con todo esto se puede decir que a la Ética le concierne proporcionar las razones por las que ciertas conductas son buenas y por lo tanto dignas de realizarse, también de argumentar en contra de conductas malas como el homicidio, la drogadicción, el engaño, el robo, etc.
Dia con dia el ser humano se enfrenta a la toma de decisiones donde esta doctrina juega un papael fundamental, desde el punto de vista personal y profesional, ambos se interrelacionan para lograr un mejor desempeño basado en lo que se considera correcto. Es inportante saber que la etica personal es la decision que cada uno como individuo realiza para escoger una opcion buena o mala de acuerdo a los valores y la formacion de cada persona y la etica profecional es la actividad personal, puesta de manera estable y honrada al servicio de los demas y en beneficio propio; a impulsos de su propia vocacion y con la dignidad que corresponde a cada persona. En virtud de su profesión, el sujeto ocupa una situación que le confiere deberes y derechos especiales. En el ambito profecional es impresindible tener dichos valores y formacion aunado con la vocacion, dignidad, honradez, capacidad profecional, estabilidad, respeto, responsabilidad, etc. todo lo que requiera la labor que se quiera desempeñar no solo en cualquier empresa sino tambien en la vida diaria.
relacion entre la etica y la moral
Se dice que un comportamiento es moralmente aceptable cuando se ajusta satisfactoriamente a lo prescrito por un conjunto de normas o bien llamado un código moral.
De esto se puede deducir el carácter fundamental de la moral: la imposición. La norma moral obliga un comportamiento al individuo, cuya desobediencia implica una desvalorización moral, y su obediencia un enriquecimiento.
De otro lado, la ética pretende dar explicación de las normas morales. Su origen social e histórico, su validez y fundamentacion dentro de un sistema filosófico o religioso.
Entonces la ética será la teoría explicativa de la moral. Como no existe una moral universalmente aceptada, será la ética quien compare y explique los diferentes factores sociales o religiosos que dieron lugar a distintos sistemas morales.
Podemos decir que la ética será una teoría objetiva de la moral, mientras que ésta será un sistema subjetivo de normas. se dice que la moral es subjetiva, por cuanto su validez depende de la aceptación que un sujeto haga de ella. Su validez será un problema de creencia.
En conclusión se puede decir que la ética es el estudio explicativo de las normas y la moral son las normas que regulan el comportamiento.
relacion de la etica con la virtud:
Una virtud es una cualidad humana que permite a quien la posee tomar y llevar a término las decisiones correctas en las situaciones más adversas para cambiarlas a su favor. El virtuoso es el que está en camino de ser sabio, porque sabe cómo llegar a sus metas sin pisar las de los otros, porque pone a los demás de su lado y los lleva a alcanzar un objetivo común
Según Aristóteles hay dos tipos de virtudes humanas, unas éticas o morales, y otras llamadas dianoéticas o intelectuales. Las virtudes éticas son, pues, hábitos adquiridos voluntariamente, por la repetición de actos, y consisten en un justo tal como lo determinarían la recta razón de un varón prudente. Existen diversas virtudes propias de la parte racional del alma humana. Las virtud propia de es la prudencia, mientras que aquella de teórica es la sabiduría.
La ética del acto voluntario debe entenderse como un intento consciente de superar el intelectualismo de sus predecesores, y aunque no llegara a expresar con toda precisión una teoría de la voluntad, tal doctrina no está sin embargo ausente. la virtud ética está íntimamente ligada a la recta razón, pues ella señala el defecto y el exceso que se ha de evitar, para alcanzar el justo . A su vez, la recta razón se adquiere por la prudencia, criterio o norma viene a coincidir con el de un «varón sensato y experimentado».
Por lo tanto, la virtud ética se puede definir como la justa medida que impone a los sentimientos, acciones y pasiones, que sin el control de tenderían hacia un extremo u otro. Las virtudes éticas son, pues, hábitos adquiridos voluntariamente, por la repetición de actos, y consisten en un justo tal como lo determinarían la recta razón de un varón prudente.
«Es, por tanto la virtud un hábito electivo que consiste en un término relativo a nosotros, determinado por la razon por la que decidiría el hombre prudente»’
relacion entre etica, moral y los valores
La moral son las reglas de conducta que se establecen para vivir en sociedad. Estas no son buenas ni malas, esto lo determina la sociedad. Así lo que es "moralmente" permitido en un lugar puede ser mal visto en otra cultura.
La ética en cambio es el estudio de la moral donde se define el bien y el mal. Lo debido y lo indebido.
Finalmente los valores son aquellos conceptos que se consideran importantes tanto en la moral como en la ética.
La ética en cambio es el estudio de la moral donde se define el bien y el mal. Lo debido y lo indebido.
Finalmente los valores son aquellos conceptos que se consideran importantes tanto en la moral como en la ética.
De la Ética se desprenden un grupo de Valores, que son apreciaciones racionales de la bondad de las cosas. Estos elementos no son inmutables, pues generalmente los modificamos en función de la interpretación de la realidad que tenemos en cada etapa de la vida.
Como los valores no reconocen más autoridad que la razón, y su definición depende de nosotros mismos. Estamos dispuestos a modificarlos o alterar su escala de importancia, según la visión que tengamos en ese momento.
la etica y la sociedad
El marco social, es el marco de la ética. La valoración de nuestro comportamiento se mide con relación a los impactos sobre los demás. La ética no existe sin contenido social, sin la existencia de “el otro”, y esto implica la necesidad de convivencia.Toda actitud que conduzca a perfeccionar nuestro grado de convivencia, es válida. Las conductas deben derivarse de la reflexión acerca de la convivencia, y de las causas que hace necesario el respeto al prójimo.
con el individuo:
El hombre es un ser libre, con capacidad de autodeterminación, es decir, capaz de obrar luego de una libre elección. Esta elección se lleva a cabo como resultado de un conocimiento que define el carácter de una conducta, ya que está vinculado con una conciencia moral que aprueba o desaprueba un determinado acto.
Tanto la moral, como el derecho y los usos sociales, forman parte de un todo mayor: la ética. Hablar de ética es hablar del bien y del mal. La ética no es una abstracción, es el otro. Cada acto está obrando directa o indirectamente sobre una vida: "Nunca se roba algo, se le roba a alguien".
No hay comentarios:
Publicar un comentario